los 6 sombreros para pensar explicados por Divino y Divina

los 6 sombreros para pensar explicados por Divino y Divina

Divino y Divina quieren atravesar el río pero no hay ningún paso hecho. Ante esta situación cada uno de ellos reacciona de manera diferente dependiendo del sombrero que lleva puesto. ¿Con qué manera de pensar te identificas tú?

Sombrero verde – Creatividad

Sombrero azul – Autoridad

El sombrero verde hace que la persona que lo lleva sea muy creativa, proponga ideas, alternativas. También hace que la persona sea muy imaginativa y como le encantan los cambios genere situaciones nuevas.

En esta situación Divino dice “Escucha Divina, podemos seguir caminando y quizá encontraremos un lugar por donde cruzar saltando de piedra en piedra. O si no también podemos poner un tronco que vaya de lado a lado y lo usamos de puente. O mejor aún, ¡construyamos un puente!

El sombrero verde es el opuesto al sombrero azul, el sombrero de la autoridad. La persona que lleva el sombrero azul no suele ser muy creativa, pero en cambio organiza y dirige proyectos mejor que nadie. Coge una idea y la transforma en una realidad, es una coordinadora excelente, y además se le da de maravilla motivar a los miembros de su equipo.

Divina responde “¡Qué idea tan buena! De acuerdo, vamos a construir un puente. Necesitaremos troncos y cuerdas. Por favor, ve a buscar troncos mientras lo diseño y calculo el material que necesitamos.

A pesar de ser sombreros opuestos, hacen un equipo perfecto, ¿verdad?

Sombrero amarillo – Optimismo

Sombrero negro – Cautela

El sombrero amarillo aporta alegría y optimismo. La persona que lo lleva prefiere los hechos a las palabras y siempre ve la parte positiva de las cosas.

Aquí Divina va diciendo mientras repliega troncos del suelo “¡Que bien que seamos los primeros que queremos cruzar el río por este punto, es una oportunidad buenísima para construir nuestro propio paso! Además estamos en el lugar perfecto para disponer de todos los materiales que necesitamos.

El sombrero amarillo es el opuesto al sombrero negro, el sombrero de la cautela y la sensatez. La persona que lleva el sombrero negro destaca por su facilidad para detectar los aspectos negativos de las cosas, los riesgos y los peligros y avisa a los demás. Encuentra las razones por las que algo no saldrá bien y suele descubrir los errores que hacen las otras personas.

Aquí Divino no está nada contento con la idea de construir un puente, y se lo explica así a Divina “Piensa que si nadie ha construido un paso a esta altura del río será porque el tramo no es seguro. El río baja con fuerza por este punto y si algún día sube el nivel del agua, esta arrasará todo lo que se construya. En cualquier caso, no tenemos las herramientas adecuadas para hacer las cosas bien.
Divina entiende enseguida que sus razones son bien intencionadas, y por eso le escucha y aprovecha sus observaciones para mejorar su plan y construir un puente aún más sólido en un tramo más seguro del río.

Este par también son muy diferentes pero gracias a su intercambio de ideas ahora hay un nuevo puente la mar de seguro para cruzar el río.

Sombrero rojo – Emocional

Sombrero blanco – Analítico

El sombrero rojo es el sombrero de las emociones. La persona que lleva este sombrero hace las cosas de acuerdo a sus sentimientos y sus emociones, y los expresa con facilidad y naturalidad. Escucha muy bien sus intuiciones y las tiene muy en cuenta. No necesita justificar lo que siente y actúa de acuerdo a sus gustos y preferencias.

Divino no se lo piensa dos veces y salta al agua – “Venga, salta al agua tú también. ¡Está tan buena! No te imaginas las ganas que tenía de bañarme.” – dice al tiempo que chapotea alegremente.

El sombrero rojo es el opuesto al sombrero blanco. El blanco es el del pensamiento analítico, se caracteriza por su habilidad para trabajar con la información. Se basa en hechos concretos, gestiona datos y procesa información. Organiza las ideas, registra y recuerda. No interpreta ni da opiniones. Prioriza los datos y cifras por encima de los argumentos y las propuestas.

Divina observa a su amigo, toca el agua para comprobar la temperatura y la fuerza de la corriente. Con un palo mide la profundidad del río, y cuando comprueba que el río es seguro, entra por fin en el agua y cruza nadando hasta el otro lado.

Este equipo es muy peculiar, uno por sensaciones y el otro por hechos, ambos han llegado a la misma conclusión. La clave está en respetar las maneras de hacer de cada uno, ¿qué te parece?

objetivos pedagógicos

objetivos pedagógicos

Explicar a las Divinas Creaciones la importancia de observar su entorno sin juzgar. Que no solo acepten la diversidad, sino que además tomen consciencia de que cada persona es única y que todas tenemos algo que aportar a las demás. ¡Qué aburrida sería la vida si todas fuéramos iguales!

En las escuelas hacemos una dinámica que siempre nos ha dado, sin excepción, resultados maravillosos. Explicamos las tres imágenes a los alumnos y les pedimos que escriban (o pinten) en un papel el color del sombrero con el que se identifican más: “Es top secret, no puede ver nadie el sombrero que has elegido” les decimos. Cuando ya lo han escrito llamamos a todos aquellos que hayan seleccionado el sombrero azul y les pedimos que ocupen una esquina de la clase. A continuación vamos llamando a cada sombrero y los vamos colocando por colores en diferentes puntos de la clase. Y ahí llega lo mejor, todos los grupos quedan representados por al menos un 20% de la clase. Llegado ese momento les pedimos que observen lo que ha pasado y les felicitamos por ser un grupo tan variado. ¡Juntos podrán resolver cualquier dificultad que se presente en su clase!

Con aceptación y respeto transformamos el mundo.

¿Qué te cuentas?

Estamos deseando leerte. Envíanos un correo electrónico a través de este formulario. ¡Gracias!

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search